16/05/2025
Compromiso del sector con la nueva regulación de pellets: ANAIP y Plastics Europe impulsan la prevención de pérdidas a través del programa OCS
Esta iniciativa de la industria mundial de los plásticos está muy alineada con el futuro reglamento europeo
En los próximos meses está previsto que vea la luz el nuevo reglamento europeo para prevenir la liberación no intencionada de pellets. Con este nuevo marco regulatorio sobre microplásticos, las empresas que manejen pellets tendrán que estimar su pérdida y certificar que implementan medidas para evitar que la granza llegue al medio ambiente.
Actualmente hay dos normativas que tener en cuenta cuando hablamos de microplásticos:
- La restricción REACH para micropartículas de polímeros sintéticos, Reglamento 2023/2055.
- La propuesta legislativa de la comisión sobre liberación intencionada de pellets.
Sobre esta la última propuesta, el pasado 24 de abril de 2025 se publicó el texto compromiso del Reglamento sobre Pérdida de Pellets. Este texto se publica tras el acuerdo alcanzado en el diálogo a tres bandas el 8 de abril de 2025 y hace unos días la Comisión ENVI del Parlamento Europeo ha aprobado el acuerdo provisional alcanzado sobre el expediente de pérdida de pellets durante el diálogo tripartito de abril.
Este reglamento busca prevenir y reducir la pérdida de pellets de plástico en todas las etapas de la cadena de suministro dentro de la Unión Europea, para proteger el medio ambiente, especialmente el medio marino.
Aplica a todas las entidades económicas que manipulan más de 5 toneladas anuales de pellets de plástico, incluyendo: productores; recicladores; transformadores; transportistas; almacenistas; puertos y operadores logísticos.
Principales obligaciones
Evaluación de riesgos y medidas preventivas
- Las empresas deben identificar puntos críticos de pérdida.
- Implementar medidas de control adecuadas (contenedores cerrados, limpieza, filtros, etc.).
Sistema de gestión y control
- Establecer procedimientos escritos.
- Designar un responsable de cumplimiento.
- Revisiones periódicas y auditorías internas.
Formación del personal
- Capacitación obligatoria del personal que manipula pellets.
Certificación, requisitos de inspección y auditoría
- Empresas grandes: auditorías externas cada 3 años.
- Empresas medianas: auditorías externas cada 5 años.
- Empresas pequeñas: sistema simplificado de control interno.
- Microempresas y cualquier instalación por debajo de 1.500 t/año: no están obligadas a certificar, pero deben presentar una autodeclaración de conformidad y mantener actualizado un plan de gestión de riesgos.
Informe anual: Las entidades deben informar anualmente a las autoridades nacionales.
Plazos de aplicación
Se estima que pueda estar publicado en el DOUE a finales de 2025. Una vez esté publicado:
- Grandes empresas: 18 meses tras la entrada en vigor.
- Medianas empresas: 24 meses.
- Pequeñas empresas: 36 meses.
Programa OCS
La industria del plástico continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. En línea con el texto de compromiso aprobado recientemente sobre la futura regulación europea para la prevención de la pérdida de pellets de plástico, desde ANAIP —como licenciataria en España del programa Operation Clean Sweep (OCS)— y Plastics Europe —como licenciatarios del programa en Europa— estamos trabajando para preparar al sector ante los nuevos requerimientos legales que entrarán en vigor próximamente.
El texto aprobado establece las bases de la futura regulación que obligará a las empresas a identificar, prevenir, contener y limpiar las pérdidas de pellets de plástico a lo largo de toda la cadena de valor, con especial atención a las buenas prácticas operativas y la gestión responsable. Es decir, la misma base teórica del programa Operation Clean Sweep®.
Como ya hemos mencionado, uno de los puntos más relevantes de este marco regulatorio es que a partir de 2026 será obligatorio que las empresas presenten datos de estimación de pérdidas correspondientes al año 2025 (según la restricción de microplásticos añadidos de forma intencionada de la ECHA).
Herramienta clave
Como respuesta a esta inminente obligación, ANAIP y Plastics Europe estamos reforzando nuestras iniciativas para apoyar al sector en la implementación de medidas eficaces. En este sentido, el programa OCS sigue siendo la herramienta clave de referencia. A través de OCS, ayudamos a las empresas a adoptar protocolos para minimizar las pérdidas de pellets durante la producción, transporte, transformación y almacenamiento, promoviendo una producción más limpia y respetuosa con el entorno.
Entre las acciones más recientes destacamos:
- Taller de estimación de pérdidas de pellets celebrado el 29 de abril, donde se ofrecieron pautas prácticas y metodologías para ayudar a las empresas a estimar adecuadamente sus pérdidas. Esta formación es especialmente relevante de cara a cumplir con los requisitos de la regulación que entrará en vigor en 2026.
- El III Showtour de OCS, que tendrá lugar el 19 de junio en las instalaciones de LyondellBasell, será una nueva oportunidad para conocer de primera mano ejemplos de buenas prácticas aplicadas y cómo las empresas están adaptando sus procesos para cumplir con el compromiso medioambiental del sector.
Desde ANAIP y Plastics Europe seguiremos impulsando la información, formación y acompañamiento a las empresas en colaboración con otros actores clave, para garantizar una transición eficaz hacia las nuevas exigencias normativas.
Nuestro objetivo es claro: tolerancia cero a la pérdida de pellets y un sector alineado con los principios de la economía circular y la sostenibilidad.

Compartir