Organización: AENOR
Tipo: Formación Presencial Bonificable
Fecha de inicio: 06/03/2017 – Fecha de fin: 07/03/2017
Ubicación: AENOR. Madrid
Dirigido a
– Empresarios, directivos y profesionales interesados en la aplicación de estrategias sostenibles
– Directores de medio ambiente, técnicos ambientales o cualquier otra persona relacionada con el área ambiental y de la energía
– Consultores y asesores ambientales y/o energéticos
– Estudiantes y titulados en ramas técnicas interesados en nuevas oportunidades de desarrollo
OBJETIVOS:
- Describir los principales equipos y procesos consumidores de energía en la industria
- Analizar el potencial de ahorro energético aplicando las mejores técnicas disponibles en cada caso
- Establecer los conceptos básicos para el cálculo de ahorros
- Comprender las implicaciones energéticas de las principales tecnologías en sistemas térmicos y eléctricos
- Conocer las mejores técnicas disponibles para fomentar el uso eficiente de la energía
- Detallar los parámetros fundamentales y los principales conceptos relacionados con la iluminación, así como sus implicaciones energéticas
- Familiarizarse con los conceptos asociados a las tecnologías de generación de energía mediante fuentes renovables, así como sus principales implicaciones energéticas, económicas y ambientales
- Revisar las implicaciones energéticas de los sistemas consumidores de energía
CONTENIDO:
1. Contexto energético actual:
1.1. Razones para buscar la eficiencia energética
1.2. Análisis energético del sector industrial
1.3. Normativa energética
1.4. Líneas de financiación
2. Gestión energética en la industria:
2.1. Figura del gestor energético
2.2. Empresas de servicios energéticos (ESEs)
2.3. Medida y verificación
3. Fundamentos de la auditoría energética:
3.1. Definición y tipos de auditorías energéticas
3.2. Metodología
3.3. Cálculo de medidas de ahorro energético (MAES)
3.4. Indicadores energéticos y factores de emisión
4. Proceso de medición:
4.1. Plan de medidas
4.2. Equipos de medida
4.3. Análisis lumínico
4.4. Análisis termográfico
5. Instalaciones energéticas en la industria:
5.1. Sistemas térmicos
5.2. Sistemas eléctricos
5.3. Frio industrial
5.4. Fluidos térmicos
6. Medidas de eficiencia energética en la industria:
6.1. Optimización de suministros
6.2. Medidas de eficiencia en iluminación
6.3. Medidas de eficiencia en generación térmica
6.4. Medidas de eficiencia en distribución
6.5. Medidas de eficiencia en equipos y motores
7. Energías renovables y otras alternativas energéticas aplicadas a la industria
8. Casos prácticos
Duración: 2 días. 14 horas. 1er día de 10:00 a 18:30 h; 2º día de 09:00 a 18:30 h.
Colabora:
MARWEN INGENIERÍA
Precio:
690 € + IVA. Asociados ANAIP: 10% descuento. El precio incluye la documentación del alumno, los cafés, almuerzos y certificado y la gestión de la bonificación.
Deja tu comentario