Programa de Sostenibilidad en la Industria de Plásticos
Transformando la industria hacia un modelo más sostenible.
El compromiso con la sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico para cualquier empresa del sector. En respuesta a esta necesidad, el Curso de Sostenibilidad en la Industria de Plásticos, desarrollado en colaboración con CEOE Campus, surge como una especialización clave derivada del programa «Fundamentos Sostenibles».
Este curso está dirigido específicamente a empresas del sector del plástico. A partir de los principios esenciales tratados en «Fundamentos Sostenibles«, profundiza en los desafíos y oportunidades concretos de nuestra industria. A través de un enfoque práctico, proporciona herramientas y conocimientos aplicables que permiten:
- Adaptar sus operaciones a las exigencias de la economía circular y la regulación ambiental.
- Integrar estrategias de ecodiseño, eficiencia en recursos y gestión sostenible en sus procesos.
- Fomentar una cultura corporativa alineada con la sostenibilidad, donde rentabilidad y responsabilidad ambiental van de la mano.
En un entorno cada vez más regulado y exigente, formarse en sostenibilidad no es solo una opción, sino una necesidad para garantizar la competitividad y el futuro de las empresas del sector.
¡Únete a nosotros y transformemos la industria hacia un futuro sostenible!
Objetivos
- Adquirir una visión clara sobre la importancia de la sostenibilidad en el sector de los plásticos.
- Familiarizarse con el marco regulatorio y las principales estrategias aplicadas en el sector.
- Analizar el impacto ambiental y social de la industria del plástico.
- Revisar casos empresariales de éxito como referencia práctica.
- Promover una cultura organizacional alineada con principios sostenibles.
- Aplicar criterios de sostenibilidad en toda la cadena de valor.
- Conocer los principales movimientos y acuerdos internacionales.
- Fortalecer habilidades clave para liderar la transformación sostenible.
- Acceder a herramientas prácticas para la toma de decisiones.
- Establecer redes de colaboración y sinergias entre actores del sector.
Dirigido a:
- Personal de las Empresas de transformación de plásticos.
- Directivos y responsables de sostenibilidad.
- Profesionales técnicos y operativos.
- Profesionales de innovación, calidad y medio ambiente.
- Personal de organizaciones y asociaciones del sector.
- Consultores y asesores en sostenibilidad y economía circular.
- Personas interesadas en la sostenibilidad y en la industria de plásticos.
Estructura del Programa
Módulo 1. GOBERNANZA
Contenidos generales
- Introducción general al marco global de la sostenibilidad: Pacto Mundial, ODS y Agenda 2030
- Propósito corporativo
- Principios de gobernanza y buen gobierno
- Identificación y gestión de stakeholders
- Estrategias sostenibles
- Finanzas sostenibles
- Normativas clave
- Reporte de sostenibilidad
Gobernanza en la industria de plásticos
- Datos económicos y sociales del sector de transformación de plásticos
- Ejemplos de inversiones de impacto
- Fondos Next Generation y PERTES relacionados con digitalización y economía circular
Módulo 2. AMBIENTAL
Contenidos generales
- Biodiversidad y cambio climático
- Estrategias de descarbonización
- Uso de recursos, eficiencia hídrica y energética
- Huella ambiental
- Declaraciones Ambientales de Producto
- Principios de economía circular
Sostenibilidad ambiental en la industria de plásticos
- Marco legislativo/regulatorio (Estrategia europea de plásticos, Green Deal, Directivas de residuos, envases, SUP…)
- Los plásticos y la economía circular
- Prevención residuos. Materiales biodegradables, compostables…
- Gestión de residuos y reciclado. RAP y SCRAPs. Procesos y tipos de reciclado. Contenido y trazabilidad. Uso de materiales reciclados
- Optimización del uso de recursos. Uso biopolímeros. Utilización de materiales reciclados
- Eco-diseño y mejora de procesos de transformación
- Contribución de la normalización a la economía circular y al cumplimiento legislativo
- Certificaciones circulares
- Iniciativas del sector y buenas prácticas; OCS, MORE y Proyecto PLASMIX
Módulo 3. SOCIAL
Contenidos generales
- Personas, salud y bienestar
- Seguridad laboral
- Diversidad e inclusión
- Derechos humanos
- RSE y acción social
- Impacto social
- Compras responsables y comunicación
Impacto social en la industria de plásticos
- Comunicación social y digital responsable (RRSS, blogs, web)
- Proyectos sociales dentro del sector
- Participación en entidades, organizaciones y foros representativos
Testimonios y experiencias


Modalidad
Online (25 horas)
Fecha de Inicio
23 de septiembre de 2025
Preinscripción (Hasta 17 septiembre 2025)
Precio
220 € / 187,50€ – Asociados ANAIP /100% Bonificable.
INSCRIPCIONES
Más información: formacion@anaip.es