26/06/2025

Así afecta a los fabricantes de componentes plásticos para automoción el nuevo Reglamento de Vehículos al final de su vida útil

Esta nueva legislación introduce cambios en materia de contenido reciclado, trazabilidad, diseño y responsabilidad ampliada del productor

El Consejo de Medio Ambiente ha adoptado oficialmente su enfoque general sobre la propuesta de Reglamento relativo a los requisitos de circularidad en el diseño de vehículos y la gestión de vehículos al final de su vida útil (ELV), reemplazando a las Directivas 2000/53/CE y 2005/64/CE. Esta nueva legislación, de especial interés para los fabricantes de piezas de plástico para automoción, introduce cambios significativos en materia de contenido reciclado, trazabilidad, diseño y responsabilidad ampliada del productor.

Plásticos reciclados: objetivos progresivos y requisitos estrictos

Uno de los pilares de la propuesta es el establecimiento de un contenido mínimo obligatorio de plásticos reciclados en los nuevos vehículos. Se plantea un enfoque gradual:

  • 15% a los 6 años de la entrada en vigor del Reglamento
  • 20% a los 8 años
  • 25% a los 10 años

Además, el 25% de ese contenido reciclado deberá proceder obligatoriamente de plásticos reciclados en circuito cerrado, incluyendo específicamente los obtenidos de vehículos al final de su vida útil.

Quedan excluidos de este cálculo los elastómeros y termoestables, excepto las espumas de poliuretano para acolchado. También se excluyen los materiales que contengan sustancias peligrosas reguladas por el Reglamento (UE) 2019/1021, si se superan ciertos umbrales.

Implicaciones para los fabricantes de componentes plásticos

Para los fabricantes de piezas de plástico, estas nuevas obligaciones suponen un cambio de paradigma. Será necesario garantizar no solo el suministro estable de materiales reciclados que cumplan con los estándares técnicos y medioambientales, sino también su trazabilidad a través de auditorías independientes −incluso si los reciclados provienen de países terceros− siguiendo normas como ISO 19011:2018 o ISO/IEC 17020:2012.

La definición de residuo posconsumo se ha alineado con las reglas de la OMC, permitiendo así que los plásticos reciclados fuera de la UE puedan contar para alcanzar los objetivos, siempre que provengan de instalaciones auditadas y ubicadas en países con estrategias integrales de gestión de residuos.

Evaluación y posibles ajustes futuros

El Consejo ha previsto que dos años después de la entrada en vigor del Reglamento, la Comisión Europea evalúe su impacto en el comercio global y en las industrias de reciclaje y automoción de la UE. Esto podría dar lugar a futuras modificaciones en los requisitos aplicables a los materiales reciclados importados.

Nuevas obligaciones de diseño, digitalización y trazabilidad

El Reglamento introduce también la obligación de desarrollar una estrategia de circularidad por categoría de vehículo y la creación de un “pasaporte digital de circularidad” que incluirá información detallada sobre los materiales reciclados, sustancias peligrosas, localización de piezas y posibilidad de reutilización. Esta medida aumentará significativamente la transparencia y exigirá a los proveedores de componentes plásticos adaptarse a nuevos sistemas de información estandarizada y digital.

Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR)

Se refuerzan las obligaciones de los productores en materia de gestión de vehículos al final de su vida útil. Entre otras cosas, deberán asumir los costes no solo de recogida y descontaminación, sino también del tratamiento completo, incluso en regiones ultraperiféricas o cuando el productor original no pueda identificarse.

Conclusión

El nuevo enfoque regulador europeo busca acelerar la transición hacia una automoción circular, baja en carbono y más transparente. Para los fabricantes de piezas plásticas, especialmente aquellos agrupados en ANAIP, esto representa tanto un desafío técnico y logístico, como una oportunidad para liderar la innovación en diseño sostenible, reciclabilidad y trazabilidad.

Desde ANAIP, a través de su grupo de automoción, se está realizando un seguimiento exhaustivo de esta regulación, participando activamente en la elaboración de documentos de posición que reflejan la visión de la industria del plástico para automoción, en coordinación con la asociación europea EuPC.

Si tu empresa está interesada en participar o recibir más información sobre el grupo de automoción de ANAIP, te animamos a ponerte en contacto con nosotros. Este grupo constituye una plataforma estratégica para anticiparse a los cambios normativos, influir en ellos y fortalecer la posición del sector de los plásticos en automoción.

Faro de vehículo

Compartir