16/07/2025
Sustituir el film de paletizar por opciones reutilizables puede costar a la industria más de 4.900 millones de € al año y multiplicar las emisiones de CO2
Son datos de dos estudios encargados por EuPC, la asociación europea de Transformadores de Plásticos, a entidades independientes
Desde que se conoció el contenido del Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases, la asociación europea de Transformadores de Plásticos, EuPC, y las asociaciones nacionales como ANAIP, estamos intentando que la Comisión Europea se replantee el artículo 29 de la norma −que establece objetivos de reutilización para los envases que se utilizan para el transporte de productos dentro de la UE en forma de palés, cajas de plástico plegables, cajas, bidones, etc− y que excluya de estos objetivos las opciones flexibles como el film y los flejes.
La industria entendió desde el primer momento la dificultad y los altos costes que supondría cambiar estos productos, que ofrecen las garantías de seguridad necesarias y son perfectamente reciclables, por otras alternativas que se puedan reutilizar. Pero ahora sabemos que el coste económico de la adaptación superaría los 4.900 millones de euros y las emisiones de CO2 se multiplicarían.
Estos datos provienen de dos estudios encargados por EuPC a sendas entidades independientes:
- RDC Environment, consultora especializada en sostenibilidad que ha elaborado el estudio Economic Impact of switching to reusable options for pallet wrapping
- IFEU, Institute for Energy and Environmental Research, entidad que hace investigaciones y ofrece servicios de consultoría, que ha elaborado el estudio Comparative life cycle assessment of various single-use and reuse transport packaging
Cada uno de los estudios se centra en un aspecto de las consecuencias que puede tener la sustitución del film de paletizar por otras opciones reutilizables: el de RDC Environment mide el impacto económico, mientras que el de Ifeu se ciñe al análisis de ciclo de vida y el impacto medioambiental.
Impacto económico: estudio de RDC Environment
Este estudio analiza el coste de cambiar los films por otras opciones en ocho sectores industriales: agricultura, cemento, construcción, leche embotellada, vidrio, plásticos, comercio minorista y agua embotellada.
Entre sus principales conclusiones están que el cambio a embalajes reutilizables implica un aumento significativo de los costes a largo plazo, que varía entre el 0,3% y el 15,9% del precio del producto. Esto se explica por el coste de la reutilización del packaging, por la necesidad de adquirir nuevas máquinas y personal adicional y por la posible reducción de la cantidad de productos que se podrían poner en cada pallet.
Además, la transición a sistemas reutilizables conlleva altos costes iniciales y desafíos técnicos como inversiones en I+D para desarrollar soluciones automatizadas y eficientes, modificaciones en las líneas de producción con una inversión estimada de 8.400 millones de euros en maquinaria y la coexistencia de estándares (reutilizables y de un solo uso) en función del mercado destinatario, lo que complica la logística.
El impacto económico agregado en la UE sería de hasta 4.936 millones de euros anuales, con consecuencias especialmente altas en el sector del vidrio (más de 3.000 millones anuales), el agua embotellada (casi 950 millones anuales) y la leche (casi 300 millones de euros al año).
Análisis de ciclo de vida: estudio de Ifeu
El estudio analiza el rendimiento medioambiental de cinco sistemas de embalaje de un solo uso (film estirable de plástico, funda estirable, funda retráctil, funda estirable de papel y caja de cartón monouso) y tres reutilizables (cajas de plástico con y sin tapa, funda de PET reutilizable y caja de cartón reutilizable).
Los autores han analizado distintas aplicaciones que plantean retos diferentes para el embalaje de transporte, como mercancías muy ligeras, pero de gran tamaño, o mercancías pesadas y compactas, así como mercancías muy frágiles (como las botellas de vidrio vacías). No ha sido posible utilizar todas las alternativas al film plástico para todas las aplicaciones debido, por ejemplo, a la estabilidad de los palés, a los requisitos de higiene o a la protección contra la humedad y la intemperie.
Los resultados muestran que, en todos los campos de aplicación examinados, los envoltorios de plástico para palés de un solo uso presentan ventajas sobre los embalajes de transporte reutilizables. Por ejemplo, sustituir el film estirable por la funda reutilizable aumentará las emisiones de gases de efecto invernadero en un 470 % y el uso de una de las cajas de plástico, en un 1750 %. En los ejemplos con botellas de agua y refrescos carbonatados, las diferencias son ligeramente menores: cambiar a la funda reutilizable aumentará las emisiones de gases de efecto invernadero en un 31 % y un 46 %, respectivamente, y el uso de la caja de plástico supone un aumento del 620 %.
El embalaje de transporte de plástico de un solo uso tiene menor impacto ambiental que las alternativas reutilizables. Incluso sin contenido reciclado, los sistemas de embalaje de plástico de un solo uso presentan un menor impacto ambiental que los sistemas reutilizables rígidos (como cajas de plástico o cartón reutilizables) en todos los campos de aplicación analizados.
Además, cuando los embalajes de plástico de un solo uso incorporan un alto porcentaje de material reciclado postconsumo, su impacto ambiental es el más bajo de todos los sistemas evaluados.
Ningún sistema reutilizable analizado ofrece ventajas ambientales significativas frente al plástico de un solo uso. Aunque los sistemas reutilizables como las cajas o fundas textiles pueden parecer más sostenibles en teoría, en la práctica presentan mayores impactos debido a su peso, menor eficiencia de transporte y necesidad de redistribución. Solo la funda reutilizable (sleeve) se acerca en algunos casos, pero tiene limitaciones técnicas y logísticas.
Decidir desde la evidencia científica
Desde ANAIP nos sumamos a la petición de EuPC e instamos a las instituciones comunitarias a tener en cuenta los resultados de estos estudios, que se han realizado siguiendo el método científico y comparando las alternativas al film y los embalajes de plástico de un solo uso que se utilizan actualmente.
Como vemos en los resultados, las opciones reutilizables no siempre ofrecen los mejores resultados en términos de sostenibilidad económica y medioambiental.
Desde la industria pedimos que las decisiones políticas se tomen teniendo en cuenta la evidencia científica y no dejándonos llevar por la percepción social sobre un material que en los últimos años está siendo tratado de forma muy injusta. Solo así podremos poner la innovación de la industria al servicio de la sostenibilidad real.
Si quieres consultar los estudios de RDC Environment y de Ifeu, puedes hacerlo a través de la web de EuPC.

Compartir