17/10/2025
El Plastics Summit 2025 reúne a más 1 250 personas en Lisboa para debatir sobre el futuro de la industria
Organizado por APIP, con la colaboración de las asociaciones nacionales de España, Méjico y Brasil, el evento ha logrado el objetivo de aumentar el número de asistentes respecto a 2022
Solo 48 horas antes de que la Feria K de Düsseldorf abriera sus puertas, Lisboa se convirtió en la capital mundial para la industria de los plásticos en la segunda edición de Plastics Summit Global Event, celebrado el 6 de octubre.
El evento se centró en debatir sobre el futuro de la industria de los plásticos, con el foco puesto especialmente en la sostenibilidad y la competitividad. Un programa que consiguió atraer la atención de más de 1 250 asistentes, permitiendo a la organización −APIP, la asociación portuguesa del sector, con la colaboración y coorganización de ANAIP, las brasileñas Abiplast y Abief y la mexicana Anipac− mejorar los datos de asistencia de la edición de 2022, cuando acudieron al evento mil personas.
Bajo el tema Avanzando hacia una nueva era de sostenibilidad responsable y holística, el Plastics Summit se ha consolidado como uno de los principales foros mundiales dedicados a la innovación, la circularidad y descarbonización.
Hacia una mejor gestión de los residuos
El evento concluyó con la participación de Maria da Graça Carvalho, ministra de Medio Ambiente y Energía, quien destacó varios desafíos urgentes: “Para 2035, solo el 10% de los residuos generados en la Unión Europea deberían destinarse a vertederos. Sin embargo, los datos más recientes muestran que aún estamos en un 54%”.
La ministra subrayó que el objetivo es poner fin a la contaminación por plásticos, señalando que el reciclaje por sí solo es insuficiente. Recordó que el Gobierno portugués aprobará próximamente un nuevo Plan de Acción para la Economía Circular, con el fin de construir una economía más sostenible.
Espacio para la reflexión conjunta
Celebrado en formato de reunión silenciosa, el evento ha contado con 40 ponentes destacados que han sido seleccionados por el comité organizador, en el que ha participado ANAIP y que ha celebrado reuniones periódicas durante más de un año antes de la cita. El objetivo era que hubiese representación de una amplia gama de sectores y disciplinas. Se han abordado varios temas claves, entre ellos:
- Inteligencia Artificial: destacando la importancia de mantener la supervisión humana en los procesos apoyados por IA, al tiempo que se consigue reducir costes. A medida que los reguladores europeos exigen más datos y verificaciones, la IA puede desempeñar un papel crucial para garantizar la eficiencia y el cumplimiento normativo.
- El papel de los consumidores: son una parte vital de la economía ya que tienen poder de influir en los mercados. Sin embargo, para que esto sea posible, es necesario que haya una comunicación clara y una legislación justa. También se señaló que los precios más altos hacen que las opciones sostenibles sean inaccesibles para la mayoría de los consumidores, perpetuando los desafíos ambientales y de salud.
- El greenwashing: una gran amenaza para el mercado y los consumidores por promover afirmaciones falsas o infundadas que ocultan prácticas de producción poco sostenibles tanto para el medio ambiente como para la salud pública. Se destacó que los datos científicos son el único camino fiable hacia un modelo verdaderamente sostenible.
- La burocracia y la legislación: reconocidas de manera unánime por los ponentes como grandes barreras al cambio. Europa y Portugal fueron descritas como entornos sobrerregulados que dificultan la innovación. Para posibilitar la transición hacia una economía circular y sostenible, es fundamental reducir la burocracia, implementar la innovación y la sostenibilidad a escala global, y empoderar a los consumidores mediante una mejor información.
Escenario de Plásticos Sostenibles
Además de los cuatro paneles principales celebrados en el escenario central, la Cumbre también presentó un espacio dedicado a 14 proyectos desarrollados en el marco de la Agenda de Plásticos Sostenibles (PRR), que ofrecieron soluciones concretas y replicables para promover la economía circular en el sector. Este Escenario de Plásticos Sostenibles contó con la participación de Pedro Dominguinhos, presidente de la Comisión portuguesa de seguimiento del PRR.
Tras el evento, se elaborará un Documento de Posición, que incorporará las contribuciones de 116 expertos de toda la cadena de valor de los plásticos —incluidas ONG, el ámbito académico y responsables públicos— y que se presentará en la COP30 en Brasil.
Un evento neutro en carbono
El Plastics Summit 2025 ha sido neutro en carbono, ya que su huella de carbono se midió al final de la jornada y va a ser totalmente compensada por la organización, reforzando el compromiso con la acción climática de APIP y de los coorganizadores, entre los que se encuentra ANAIP.
Pedro Paes do Amaral, vicepresidente ejecutivo de APIP y director ejecutivo del evento, declaró: “El Plastics Summit ha destacado por la relevancia de sus temas y la calidad de los debates, reforzando el compromiso del sector con la transición hacia una economía más circular y sostenible. APIP celebra el éxito de esta edición, que resalta la importancia de mantener un diálogo continuo e informado sobre el futuro de los plásticos, un futuro cada vez más centrado en la gestión global de los residuos, no solo en los plásticos”.
Isabel Goyena, directora general de ANAIP, añadió: “La colaboración internacional que hemos visto en esta edición del Plastics Summit es un reflejo del compromiso global que necesita nuestra industria para avanzar hacia una sostenibilidad real. Desde ANAIP, valoramos especialmente el enfoque holístico del evento, que ha permitido abordar los retos desde múltiples perspectivas: innovación, regulación, consumo responsable y economía circular. Es fundamental seguir trabajando juntos para que el sector del plástico sea parte activa de la solución a los desafíos medioambientales”.

Compartir

