17/10/2025
Transición Ecológica apuesta por la circularidad del plástico: más de 130 empresas recibirán ayudas por 151 M€
El Gobierno ha hecho pública la resolución provisional de la convocatoria de ayudas para impulsar la economía circular en el sector del plástico, en el marco del PERTE de Economía Circular
125 proyectos que buscan mejorar la protección medioambiental, mejorar la gestión de los residuos e impulsar el ecodiseño y la digitalización en el sector de los plásticos van a recibir ayudas del PERTE de Economía Circular del Plan de Recuperación.
Esta convocatoria, gestionada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, moviliza 151 millones de euros en ayudas que, junto con inversiones privadas, permitirán activar más de 530 millones de euros en el sector.
Inicialmente se destinaban 97,5 M€, pero debido a la alta demanda y gran calidad de los proyectos se añadió un incremento de 57 millones.
Un empuje decisivo para la transición del sector
De las 201 solicitudes recibidas, han sido seleccionados 125 proyectos (en algunos casos agrupados, sumando 132 empresas ejecutoras) que recibirán subvenciones que oscilan entre 100.000 € y casi 9 millones de euros.
Las iniciativas se distribuyen en diferentes líneas:
- Mejora en la gestión de residuos de terceros (la categoría con mayor peso, con 45 proyectos y 84,2 M€ asignados)
- Incremento del nivel de protección medioambiental de las empresas beneficiarias (62 proyectos, 61,6 M€)
- Proyectos de I+D para ecodiseño (13 proyectos)
- Proyectos de digitalización de procesos (5 proyectos)
Los proyectos tienen de plazo máximo hasta el 31 de octubre de 2027 para su completa ejecución.
El sector del plástico: industria esencial para la autonomía estratégica
El sector del plástico constituye una industria esencial para la economía española y para la autonomía estratégica de Europa, al aportar materiales imprescindibles para sectores como la automoción, la energía, la construcción, la salud, el envase alimentario o la tecnología. Su capacidad de innovación, adaptación y circularidad lo convierte en un pilar de la reindustrialización sostenible y la transición ecológica.
Las ayudas del Plan de Recuperación refuerzan este papel, impulsando inversiones que permiten aumentar la competitividad, reducir la dependencia exterior de materias primas y consolidar una producción más sostenible y eficiente.
El sector de los plásticos avanza así hacia un modelo más circular, digital y descarbonizado, que combina sostenibilidad ambiental con soberanía industrial, manteniendo empleo de calidad y liderazgo tecnológico en toda la cadena de valor.
Valor al tejido empresarial y a las asociadas de ANAIP
Cabe destacar que 132 empresas del sector resultan beneficiarias en esta resolución provisional. Entre ellas, muchas son empresas asociadas a ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos), lo que refleja el compromiso del colectivo con los objetivos de sostenibilidad y transformación hacia modelos circulares.
Esta selección evidencia que el sector plástico no solo aspira a transformarse, sino que puede hacerlo con liderazgo, experiencia y estructura asociativa que facilita la colaboración y la difusión de buenas prácticas.
Retos y expectativas
Aunque la convocatoria representa un paso decisivo, el comunicado reconoce que el sector enfrenta obstáculos como:
- La fragmentación del mercado
- Costes elevados de recogida, tratamiento y gestión de residuos plásticos
- La disponibilidad limitada de polímeros reciclados
- La dificultad de innovación para las empresas pequeñas
- La adaptación tecnológica para la valorización de polímeros complejos
La ayuda estatal constituirá un estímulo importante para que el sector plástico avance hacia procesos más responsables, eficientes y circulares.

Compartir

