14/10/2025
La industria europea de los plásticos sigue perdiendo cuota en el mercado global
Tal como refleja Plastics The Fast Facts, informe elaborado por Plastics Europe, la producción europea de plásticos supone el 12% de la mundial y la cifra de negocio está cayendo, lo que frena la transición circular de la industria
No son buenos tiempos para la industria europea de producción de plásticos. La cuota de mercado del viejo continente lleva 20 años en declive, pasando del 22% del año 2006 al 12% en 2024 (tres décimas menos que en 2023), tal como se desprende del último informe Plastics The Fast Facts, presentado por Plastics Europe el 8 de octubre en el marco de la Feria K de Düsseldorf.
El declive en Europa contrasta con el auge industrial que se está produciendo en otras regiones. La producción mundial de plásticos aumentó un 4,1% el año pasado y un 16,3% desde 2018. Asia produce ya el 57,2% de los plásticos del mundo, y China, por sí sola, el 34,5% (tres veces más que toda la UE).
Más producción global con menos peso de Europa
En términos absolutos, en 2024 se produjeron en el mundo 430,9 millones de toneladas de plásticos, de los que 54,6 se produjeron en la UE, una cifra superior a la de 2023, cuando se produjo una contracción récord de más del 7% respecto a 2022. Los ingresos de la industria europea también han caído de 457.000 millones de euros en 2022 a 398.000 millones de euros en 2024 (-13%).
Los datos evidencian el declive de la industria europea, lo que compromete la autonomía estratégica del continente ya que multiplica nuestra dependencia de las importaciones, pone en riesgo el empleo y limita las inversiones en innovación y circularidad.
“Mientras la innovación y las inversiones se aceleran en otros continentes, Europa se enfrenta a una disminución de la cifra de negocio y a una ralentización de la producción. Nuestra región necesita urgentemente apoyo político y marcos que revitalicen la inversión y garanticen unas cadenas de suministro sólidas y competitivas”, afirma Benny Mermans, presidente de Plastics Europe.
“Sin acción política urgente −aseguró en la rueda de prensa Virginia Janssens, directora general de Plastics Europe− vamos a perder peso en la transición circular”. En esa acción política urgente, la organización destaca cuatro puntos:
- Abordar la crisis de los costes de la energía en Europa
- Reforzar la aplicación de la legislación de la UE en sus fronteras
- Impulsar la producción circular de plásticos en Europa y eliminar las barreras internas
- Crear un observatorio de comercio de productos químicos y plásticos
Pérdida de competitividad
Tal como hemos denunciado desde ANAIP, nuestra patronal europea EuPC, Plastics Europe y otros agentes del sector, la industria europea está perdiendo competitividad frente a otras regiones. Una situación que aumenta nuestra dependencia de terceros y que dificulta la capacidad de respuesta de Europa ante situaciones críticas.
“La industria europea de los plásticos se encuentra al borde del precipicio por la pérdida de competitividad −afirmó Virginia Janssens−. Las alarmas deberían sonar en la Comisión Europea y en las capitales de la UE. Nuestros líderes políticos deben decidir si Europa quiere desarrollar el primer ecosistema circular de plásticos del mundo o descarbonizarse mediante una mayor desindustrialización”.
Pero la situación puede mejorar. Plastics Europe urge a las autoridades comunitarias a tomar medidas. Y pone sobre la mesa The Plastics Transition, su hoja de ruta hacia una industria circular con cero emisiones netas. “Solo con un sector europeo de los plásticos que sea competitivo hoy se podrán desbloquear los impulsores de mercado y las inversiones indispensables para alcanzar la tan necesaria economía circular del mañana”, concluyó Janssens.

Compartir

